miércoles, 1 de junio de 2016

ARTÍCULO FINAL.

Ya llegamos al final de curso y por lo tanto es bueno hacer un recorrido de cómo ha ido para ver todo lo que hemos aprendido. Al principio parecía que iba a ser una asignatura un poco difícil de llevar con tanto tema y tanto blog, pero luego me he dado cuenta de que realmente es una forma muy útil para aprender y sobre todo para mostrar lo que hemos aprendido. Vamos tema por tema viendo, cuestionando y aprendiendo cosas que antes no sabíamos, pero que gracias a esta asignatura podemos inculcar esos nuevos conocimientos a los alumnos dentro de ya no tanto tiempo.

A continuación explicaré mis conocimientos acerca de los temas que hemos dado, poniendo opiniones personales y relacionándolas con las prácticas que hemos ido realizando durante el curso.

BLOQUE 1. LIBROS INFANTILES DE AUTOR. ANÁLISIS Y SELECCIÓN.

Al leer el primer bloque me di cuenta de que en realidad no sabía con exactitud cual era la diferencia entre literatura y paraliteratura, siendo ésta la idea principal del bloque.
La literatura no está creada para enseñar, ni para inculcar pensamientos o valores. Un texto es literario si:
-       Su primer objetivo es el artístico.
-       La función lingüística que predomina es la función poética.
-       Pertenece a uno de los tres géneros literarios: narrativa, poesía o teatro.
-       Es un texto de ficción.
Los libros que no cumplen estos requisitos, pertenecen a la paraliteratura, siendo la ficción y la intención artística los dos puntos en los que Literatura y paraliteratura se diferencian a menudo, ya que el primer objetivo de éste es informativo.

El actividad teatral me parece fundamental ya que permite al niño: hablar y mejorar su lenguaje, interesarse por la lectoescritura, situar espacial y temporalmente el tema tratado, poner en práctica ciertos medios de expresión artística y familiarizarse con el lenguaje no verbal. Considero que el teatro les ayuda a perder la vergüenza.
En cuanto a la poesía he aprendido que se desarrolla su individualidad, el cultivo de su vena sensible y su formación estética.
El teatro y la poesía no destacan en la literatura infantil. Pero como maestras debemos tener muy presente que son herramientas fundamentales para fomentar en los niños la creatividad, la imaginación y el gusto por lo bello.

En cuanto a los cuentos de autor, para un niño de 2 años los libros son como un juguete más. Entre los dos y los seis años, aparece la etapa preoperacional; el paso del lenguaje oral al descubrimiento del lenguaje escrito, hace necesarios los libros sugerentes, con bonitas ilustraciones coloridas, en las que se aprecia cada vez mayor detalle y poco texto. Hacia los 7 años se inicia la reflexión y la interiorización, hacen preguntas y nace el deseo de imitar al personaje.
He aprendido a su vez la diferencia entre libro y cuento ya que yo antes lo llamaba cuento a todo libro que tuviera ilustraciones, pero ahora se que el libro es el formato en sí, el objeto que se puede tocar y el cuento es la historia, el relato breve de ficción, es el concepto que hace referencia al contenido.

En cuanto al análisis de textos de autor, la mejor manera de verlo fue a través de la actividad que teníamos que realizar, que consistía en el análisis de un libro.
Yo escogí “¿No duermes osito?”, el cual me costó más de lo que pensaba ya que teníamos que tener en cuenta muchas cosas a la hora de analizarlo, el formato del libro, los temas que contiene, la estructura, los protagonistas, valores y contravalores y por último el lenguaje ya que debía ser adecuado para la edad a la que yo había destinado dicho análisis. Debemos fijarnos en todo eso para elegir el libro más adecuado según el momento evolutivo en el que los niños se encuentren.
Tras realizar el trabajo me di cuenta de la importancia que tienen cosas que yo veía antes tan simples,  me ayudó a profundizar en los libros de infantil y saber elegir bien a la hora de seleccionar un libro para mi aula cuando sea maestra. No se trata de elegir un libro que nos guste a nosotros, sino uno que consideremos que va a interesarles y gustarles a ellos para así poder disfrutar todos juntos.
En mi aula de prácticas los libros que había eran casi todos adecuados, pero si había alguna excepción ya que al estar en un aula de 4-5 los niños todavía no sabían leer, simplemente diferenciaban algunas letras, pero me encontré con libros llenos de texto, sin ilustraciones, en definitiva, libros que los niños no tocaban ya que no les parecían interesantes puesto que no les llamaban la atención.
BLOQUE 2. TEXTOS FOLCLÓRICOS. SELECCIÓN Y ADAPTACIÓN.
En este bloque se habla de la literatura folclórica, atendiendo a las tres características fundamentales que son: el anonimato (no hay una versión original del cuento de caperucita roja, han ido transformándose poco a poco, por ello se dice que es anónimo), la oralidad y la multiplicidad de variantes ( transmisión vertical y horizontal, siendo esta última una transmisión espacial. No hace referencia a la edad de los que lo reciben). Es importante considerar, que a diferencia de los textos de autor, los textos folclóricos son para contarlos de forma oral, no para leer.

Una cosa que he aprendido es que no debemos confundir “moraleja” con “enseñanza moral”, la moraleja es conductista, ya que le dice al niño lo que tiene que pensar, un texto con moraleja es paraliterario.  La enseñanza moral puede encontrarse en diversos lugares de la historia y cada cual puede aplicarla a su realidad a partir de su propio esquema de valores y de sus inferencias particulares.
A lo largo del tema, se habla acerca de los diferentes géneros que recoge la literatura folclórica, teatro, poesía y cuentos.

Respecto al teatro folclórico infantil  es muy divertido y  gusta mucho al  niño pequeño, son los teatrillos de títeres y marionetas. Cuando estuve de prácticas en el colegio, hacían representaciones una vez a la semana y a los niños les fascinaba ese momento, cuando llegaba el día de dicho teatro los niños se pasaban todo el día preguntando cuando iban a ver “curritos” (así lo llaman en mi centro de prácticas).

En cuanto a la poesía quiero destacar el valor que tiene y el poco valor que se le da en las aulas ya que no se trabaja casi nada. La creatividad de los niños es algo fundamental y es aquí donde más se trabaja. Introduce al niño en la palabra y el ritmo, ejercitando el movimiento y la memoria. Considero que las escuelas deberían aprovechar más este aspecto.

Los cuentos folclóricos son: mitos, cuentos de animales, cuentos de fórmula, cuentos de hadas o cuentos maravillosos. La estructura interna de los cuentos maravillosos presenta tres momentos: planteamiento, nudo y desenlace. Para narrarlos utilizamos fórmulas de entrada y salida, que ayudan a crear la magia del cuento.
Los motivos principales de los cuentos son: los tesoros ocultos, viajes y búsqueda, fuga y persecución, el reino de los muertos o el de las hagas, la búsqueda del amor, el huérfano maltratado, el hermano más pequeño, la muerte y la resurrección y el sol y la luna.
Los personajes más populares de los cuentos están agrupados en doce grandes grupos que son: el héroe o heroína, el enemigo, las hadas, los duendes, los gigantes, los ogros, las brujas, los magos, los genios, los animales mágicos, los objetos mágicos, los acompañantes.
Los arquetipos más frecuentes, que determinan el significado de los relatos y su simbología son: la madrastra, el padre viudo sometido por la madrastra, príncipes y princesas, resucitar con un beso, comerse a los niños.

En cuanto a los grandes recopiladores cabe destacar que Charles Perrault es moralizador, usaba sus cuentos folclóricos para los niños de la corte. Estos no los usamos como futuros docentes ya que son moralizadores. En cuanto a los hermanos Grimm, había escuchado hablar de ellos muchas veces, pero no sabía que sus cuentos no eran originales. Sus cuentos se mueven en el terreno del mundo mágico y maravilloso. Estos si los podemos usar como futuras docentes ya que no han adaptado los cuentos, si no que los han mantenido tal cual. Hans Christian Andersen es autor y adaptador. Éste creo un nuevo estilo de cuento para los niños sin actitud condescendiente.

Algo que me llamo la atención y no sabía era que Fernán Caballero era en realidad una chica que se llamaba Cecilia, pero si escribía como una chica no le hacían caso y por ello escribía con un seudónimo.

Tenemos que ser capaces de seleccionar textos folclóricos y adaptarlos para nuestros alumnos, y para ver como se hacía me ayudo mucho la actividad que hicimos en clase que consistía en: Irune nos contó de manera oral el cuento de “El hombre de la piel de oso” que es un cuento folclórico recogido y adaptado por los hermanos Grimm. Las estrategias que utilizó funcionaron para dejarnos a todos embobados esperando que llegase el final de la historia para saber que pasaba.

Tras esto, tuvimos que adaptar y modificar el cuento que nos había contado para los niños de infantil, teniendo en cuenta los aspectos destacados en este bloque.
Sinceramente es uno de los bloques que más me costó hacer, tenía claras las pautas que tenía que seguir para hacer el trabajo pero aun así me costo bastante. Tenía que redactar una historia respetando los elementos, eso lo tenía claro, pero a la hora de ponerme a ello no sabía como desarrollarlo. Gracias a los comentarios de los compañeros y de la profesora conseguí arreglar los errores que había cometido, porque como ya he comentado antes, este no fue mi mejor blog.
BLOQUE 3. LA HORA DEL CUENTO.
Debemos tener muy en cuenta, que nosotros somos los juglares de los libros, la voz que éstos utilizan para llegar a los niños que aún no saben leer.
He aprendido que hay tres técnicas para contar cuentos:
El cuentacuentos: cuando alguien narra una historia. Se establece un ambiente mágico, algo especial entre el narrador y su audiencia. Así se han transmitido los cuentos folclóricos, oralmente. La mayor virtud del cuentacuentos es la capacidad de generar imágenes en la mente del que escucha, la capacidad de desarrollar la fantasía, la imaginación. Su estructura lineal, de estilo directo exento de descripciones que retardan la acción, con abundancia de onomatopeyas, repeticiones y expresiones de la lengua oral, hace que los cuentos folclóricos constituyan una excelente materia narrativa.
Considero que es una manera muy buena de que los niños/as desarrollen su imaginación y su fantasía ya que tienen que tener la capacidad de generar imágenes en su mente. Hay que tener en cuenta la edad  de los receptores. Bien es cierto que para poder hacer la técnica del cuentacuentos bien, deberán los maestros conocer muchos cuentos a lo largo de su carrera profesional. Hay que tener buen tono de voz, saber gesticular, hacer pausas cuando correspondan, etc.
Narración con libro: esta técnica es muy parecida al cuentacuentos, ya que el cuento se narra sin leerlo de forma literal, es decir, se cuenta pero con ayuda de las imágenes. El narrador debe conocer muy bien la historia ya que el libro sirve de “acompañante” para guiar y ayudar la historia mediante las imágenes.
Por último está la lectura: hay que tener en cuenta aspectos planteados en el cuentacuentos como la entonación, ritmo, volumen, expresividad, pausas, interactuación… y debemos leer despacio, claro y vocalizando. Es fundamental que los niños entiendan los cuentos que se les leen para así poder compartir la emoción que sienten con sus compañeros. Se hace con la ausencia de imágenes, pero al final del libro se le pueden enseñar las imágenes para que comparen lo que ellos habían imaginado con lo que está representado en el cuento.

Una frase que me encantó fue: “La hora del cuento es, para ellos una hora mágica y los libros que los mayores tienen en sus manos y les enseñan, un misterio.
Mediante la teoría entendía a la perfección las diferencias entre las estrategias, pero a la hora de realizar la actividad me impresionó a mi misma la capacidad que tenemos todos de contar cuentos cuando muchas veces puedes llegar a pensar que no eres capaz. Esta actividad me gusto muchísimo, la realizamos en grupos de 3, cada una hacia una técnica diferente y a mi me toco hacer la de lectura, elegí leer “Mamá y yo” ya que es un cuento que desde que me lo regalaron me ha gustado mucho, ya que lo que este libro transmite y dice es que el oso pequeño de mayor quiere ser como su madre, cosa que considero que toda niña desea cuando es pequeña. Realizamos la actividad con varios grupos diferentes para que te fueran diciendo lo que les parecía bien o lo que cambiarían, en definitiva, nos ayudamos todos a mejorar la técnica que habíamos elegido realizando una crítica constructiva. Ha sido una actividad en la que realmente disfruté muchísimo.

En mis prácticas había lectura de cuentos todos los días, y si por algún causal un día no daba tiempo por “x” motivo los niños la reclamaban, ya que les gustaba mucho. En especial había una niña que traía cuentos a clase todos los días, si uno era muy largo, como ella sabía que ocuparía su lectura mas de un día, esperaba a terminarlo para traer el siguiente. Eso fue algo que me llamo la atención, ese gusto por la lectura en niños tan pequeños, esas ganas de aprender a leer desde pequeños es algo que me gusta mucho.

BLOQUE 4. CREACIÓN LITERARIA CON Y PARA LOS NIÑOS DE INFANTIL

De este bloque he podido aprender que hay tres tipos de creación, en prosa, verso y narrativa y que todas son muy importantes a la hora de trabajar con niños de educación infantil.

Puesto que muchos de los colegios hoy en día no ofrecen la variedad necesaria de cuentos en el rincón de lectura, han dado con diversas soluciones para que esto deje de suceder, entre las que destacan: que los niños traigan libros de sus casa, préstamo de libros, pero la mejor solución es que el maestro utilice su creatividad. Crear textos para niños no es complicado. Hay que tener en cuenta que el argumento sea cercano a los niños y responda a sus intereses y necesidades; que la estructura sea sencilla, lineal y reiterativa; que los personajes permitan la identificación del niño además de aportar cierto elemento mágico o exótico; que existan enseñanzas evidentes en el terreno de los conceptos, los procedimientos o las actitudes; y por último, que el lenguaje sea adecuado a la edad, es decir: vocabulario ajustado, frases cortas, organización morfosintáctica correcta y párrafos breves.
La creación de textos con los niños, en estos primeros niveles, debe ser colectiva y oral, permitiendo que, espontáneamente, vayan surgiendo las aportaciones a partir de preguntas realizadas por el mediador. Puede trabajarse a partir de estrategias como “El libro viajero”, que consiste en que entre todos eligen un tema para trabajar, el maestro escribe e ilustra la primera página y luego los niños se irán llevando el libro a casa y añaden una pagina pidiendo ayuda a miembros de su familia; otra estrategia sería “El libro en clase” es un texto misceláneo (dibujos, cuentos, poemas, collages, noticias, fotos...) surgido de diferentes momentos aunque debe intentarse que el tema sea único (pj. Los animales domésticos). Los niños van haciendo aportaciones que se copian o se pegan en las páginas del libro
Irune nos enseñó, diferentes maneras de crear libros con materiales muy básicos y de esta manera, conseguir hacer nuestros propios libros, para nuestra biblioteca de aula. 

Creación en prosa: hay una serie de estrategias sencillas, que no requieren conocimientos literarios ni estilísticos previos ni un desarrollo cognitivo ni lingüístico superior al de los niños de educación infantil, aunque sí mucha imaginación. Algunas estrategias para mi eran absolutamente nuevas como son: el binomio fantástico y la hipótesis absurda, las cuales son muy útiles para dicha creación, de igual modo que para la creación dramática. También me llamo la atención los cuentos múltiples por núcleos.
Creación en verso: existen estrategias para crear textos poéticos, son sencillas y están secuenciadas, es decir, se empieza por juegos poéticos para familiarizarse con la creación en verso y para ejercitarse con las figuras literarias, y se llega a la creación guiada de poemas y, finalmente, a la creación autónoma. Son estrategias que desarrollan en el niño la fantasía, la creatividad y la sensibilidad estética.
La estrategia que más me gusto fue la de “¿Cómo es?” (inventar comparaciones cómicas sobre objetos y personas del entorno), las “greguerías” que funcionan igual que las que he mencionado antes quitándole el “como” también me gustaron mucho. Había varias que para mi eran nuevas como por ejemplo las letanías, los caligramas, etc…
Creación dramática: pueden utilizarse los mismo recursos que para la prosa. El único pero es que muchas veces es difícil encontrar textos que puedan ser representados para los niños de educación infantil.  
Creación de libros: es una forma de acercar a los alumnos a la escritura y a la lectura. Hay tres reglas básicas para la creación de libros que van a estar en el aula: resistencia, mínima inversión económica y poca dedicación temporal.
A la hora de ponerlo en práctica me costó bastante ya que, a pesar de tener bastante imaginación, me hice un poco de lío pero al final supe como arreglarlo gracias a los comentarios de mis compañeras y de la profesora. Para la creación en prosa utilicé el binomio fantástico y lo titulé “Aventuras y Bailarín”, en cuanto a la creación dramática pensé que lo más adecuado sería utilizar la hipótesis absurda de Gianni Rodari ¿qué pasaría si…? y eso hice, utilizando esta estrategia finalmente me salió “Que pasaría si los coches volaran y hablasen en lugar de ir por la carretera”. Luego tuvimos que realizar una creación en verso, yo en este caso utilicé la estrategia de ¿Cómo es? Y realicé dos creaciones, una que se llamaba ¿Cómo son las frutas? y otra que se llamaba Sol, la diferencia entre ambas es que en esta última no eliminé el comparativo ni el artículo determinante mientras que en la primera si lo hice. Por último y para finalizar esta actividad tuve que hacer una creación de libro, es decir, elegir un texto y pasarlo a formato libro, el texto que escogí fue el de verso, ya que me parecía que era el más sencillo de ilustrar. No conocía esta actividad pero me parece que es muy interesante, divertida y motivadora.

No me pareció una tarea sencilla la verdad, pensé que me iba a resultar mas fácil pero bueno, al final lo conseguí.

Tengo bastantes ganas de tener mi propia clase para poder hacer libros con mis alumnos ya que considero que tiene más valor hacer los libros con ellos que hacerlos yo sola, puesto que los niños a esas edades tienen mucha más imaginación y creatividad.

BLOQUE 5. BIBLIOTECA DE AULA Y ANIMACIÓN A LA LECTURA.

La biblioteca es un elemento indispensable e insustituible en el marco general del proceso enseñanza-aprendizaje. Lo que da todo su sentido a la biblioteca de aula es la potenciación de actividades libres o motivadoras como un elemento más en la programación de tareas educativas. Es evidente que la biblioteca de aula es la más cercana e inmediata al alumno y la más personal en su utilización. Iniciar a los niños en la vida de la lectura es uno de los aspectos más importantes en la educación inicial.
El aspecto físico de dicho rincón es lo primero que hay que tener en cuenta ya que debe llamarles la atención pero a la vez ser útil, creativo, luminoso, agradable, bonito, es decir, un espacio en el que los niños disfruten de la lectura de cuentos. La selección de libros depende de la edad de niños a la que pertenezca dicho espacio, ya que no es lo mismo una biblioteca de aula para un niño de 2-3 años que para un niño de 4-5. Las actividades que se realizan en la biblioteca de aula van a influir en el aprendizaje permanente y en la adquisición del hábito de lectura. Es una pena que en muchos colegios vean este rincón de lectura como algo sin gracia, al cual no entren nunca a no ser que la maestra les cuente un cuento, personalmente pienso que este rincón debe llamar la atención de los alumnos, ya que es uno de los objetivos de ser maestra, acercar a los niños a la lectura y que se interesen por ella puesto que el resto de su vida escolar se basará en aprender mediante la lectura de libros de texto, y si no le gustan los cuentos, ¿qué clase de libros le vana gustar?.
Hemos tenido la gran oportunidad de poder crear una biblioteca de aula como última actividad, en mi caso la creamos entre Ana, Ana, Emilia, Silvia y yo y para mi gusto quedó bastante bien decorada, con libros claros y necesarios para una biblioteca de aula, lo único que falló fue la iluminación ya que es cierto que es esencial la luz natural para un espacio tan importante como este, pero para la hora de crear una yo solita cuando sea maestra será lo primero que tenga en cuenta.
En mis prácticas, la biblioteca de aula si que estaba con buena iluminación y estaba “separada” del resto de la clase mediante una cortina transparente para que los niños se sintieran como “fuera de la clase”, en un mundo paralelo en el que podían imaginar, pensar, crear historias en su imaginación, etc. Este rincón si que lo utilizaban mucho los niños ya que me toco una clase en la que por lo general les gustaba mucho la lectura, ya fuera cuando le leían en la hora del cuento o simplemente entraban para mirar ellos solos libros y hablar sobre ellos.
Como conclusión final a este largo periodo de aprendizaje sobre la literatura en educación infantil he de decir que estoy TOTALMENTE satisfecha con lo aprendido, bien con errores o sin ellos, ha sido una asignatura que me ha llenado profundamente de conocimientos nuevos y “actualizado” los que ya sabía. El objetivo fundamental era aprender a trabajar la literatura con niños de educación infantil y en mi caso se ha cumplido. He aprendido mucho tanto en las horas de clase como a la hora de hacer los blogs y corregir errores o simplemente darme cuenta de que lo he hecho bien a la primera. El blog es una forma útil y efectiva de aprender y conocer nuevos conceptos que más adelante nos serán imprescindibles, y gracias a él y al feedback de Irune y de mis compañeras me ha ayudado a saber cómo iba realizando mi trabajo, a cambiar cosas y a añadir algunas que a mi posiblemente no se me hubieran ocurrido.
Como ya he dicho en uno de los apartados “ nada es un error si se aprende de él”.
Todo hay que decirlo, y si no llegamos a tener la maestra que hemos tenido en esta asignatura no creo que hubiera sido igual de interesante, amena y satisfactoria la asignatura. Que la profesora sea capaz de transmitir su amor por la lectura motiva a los alumnos a aprender a ser así, para en un futuro ser capaces de dar lo mejor de nosotros mismos para que los alumnos se sientan satisfechos y no olviden su paso por infantil.
Desde pequeña me han apasionado los libros, es más he de confesar que a día de hoy me regalan de vez en cuando en fechas especiales libros para niños para cuando sea profesora, toda mi vida he tenido muy claro que como bien dic el libro de “mi mamá y yo”, yo quería ser como mamá y así será.
La verdad que esta asignatura me ha aportado muchísimas cosas y me siento feliz de haber tenido la oportunidad de disfrutarla y creo que aunque me ha costado su esfuerzo ha merecido la pena.
“No hay nada más bonito que la sonrisa de un aprendiz.” Joel Artigas.
«Aprender a leer es lo más importante que me ha pasado. Casi 70 años después recuerdo con nitidez esa magia de traducir las palabras en imágenes», Mario Vargas Llosa.

WEBGRAFÍA

Apuntes literatura infantil.
· Bloque 1
· Bloque 2
· Bloque 3
· Bloque 4
· Bloque 5

http://www.childrensbooksonline.org/library-complete_index.htm , una página en la que hay diversos libros para niños.

http://www.cajamagica.net , hay libros contados mediante las diversas estrategias.

http://www.csi-csif.es/andalucia/modules/mod_ense/revista/pdf/Numero_15/MARIA%20DOLORES_ALCANTARA_2.pdf en este enlace encontramos estrategias de cómo animar a la lectura, objetivos y como influye la familia.

https://www.google.es/search?q=frases+sobre+literatura+infantil&biw=1280&bih=680&source=lnms&tbm=isch&sa=X&sqi=2&ved=0ahUKEwj61bvPo4nNAhWBnhQKHTJPD3YQ_AUIBigB#imgrc=69nbIVPKon3ATM%3ª

http://blogs.planetadelibros.com/editores/2013/03/29/palabra-de-escritor-10-frases-inspiradoras-sobre-la-lectura/

En estas últimas dos páginas encontramos frases sobre literatura infantil.



1 comentario:

  1. Un excelente artículo, Belén, enhorabuena.
    No te preocupes que, a partir de mañana, te reviso todas las actualizaciones de las actividades.

    ResponderEliminar